Ulefone Colombia
Ulefone Colombia
  • Inicio
  • Telefonos
  • Tabletas
  • Accesorios
  • Tienda
  • PRODUCTOS
    • Armor X12 Pro
    • Power Armor X11 Pro
    • Armor X13
    • Power Armor 14 Pro Max
    • Armor 22
    • Power Armor 16S
    • Armor 24
    • Armor 25T Pro 5G
    • Armor 27 Pro 5G
    • Power Armor 18T Ultra 5G
    • Armor 26 Ultra 5G
    • Armor 30 Pro 5G
    • Tableta Armor PAD Pro
    • Tableta Armor PAD 2
    • Tableta Armor PAD 3 Pro
    • Tableta Armor PAD 4 5G
  • Ventas Corporativas
  • Garantía y Posventa
  • Certificados IP68/69K/810
  • Proceso de compra y más
    • Proceso compra
    • Facturación y Tributacion
  • Envío-contraentrega y más
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Telefonos
    • Tabletas
    • Accesorios
    • Tienda
    • PRODUCTOS
      • Armor X12 Pro
      • Power Armor X11 Pro
      • Armor X13
      • Power Armor 14 Pro Max
      • Armor 22
      • Power Armor 16S
      • Armor 24
      • Armor 25T Pro 5G
      • Armor 27 Pro 5G
      • Power Armor 18T Ultra 5G
      • Armor 26 Ultra 5G
      • Armor 30 Pro 5G
      • Tableta Armor PAD Pro
      • Tableta Armor PAD 2
      • Tableta Armor PAD 3 Pro
      • Tableta Armor PAD 4 5G
    • Ventas Corporativas
    • Garantía y Posventa
    • Certificados IP68/69K/810
    • Proceso de compra y más
      • Proceso compra
      • Facturación y Tributacion
    • Envío-contraentrega y más
    • Comunícate con nosotros
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Telefonos
  • Tabletas
  • Accesorios
  • Tienda
  • PRODUCTOS
    • Armor X12 Pro
    • Power Armor X11 Pro
    • Armor X13
    • Power Armor 14 Pro Max
    • Armor 22
    • Power Armor 16S
    • Armor 24
    • Armor 25T Pro 5G
    • Armor 27 Pro 5G
    • Power Armor 18T Ultra 5G
    • Armor 26 Ultra 5G
    • Armor 30 Pro 5G
    • Tableta Armor PAD Pro
    • Tableta Armor PAD 2
    • Tableta Armor PAD 3 Pro
    • Tableta Armor PAD 4 5G
  • Ventas Corporativas
  • Garantía y Posventa
  • Certificados IP68/69K/810
  • Proceso de compra y más
    • Proceso compra
    • Facturación y Tributacion
  • Envío-contraentrega y más
  • Comunícate con nosotros

Cuenta


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Pedidos
  • Mi cuenta

Certificaciones: STDMIL810G/H - IP68 - IP69K

MIL-STD-810G

MIL-STD-810G

MIL-STD-810G

Es una certificación militar y obtenerla supone superar una larga serie de pruebas. Concretamente, 29 test a los que el teléfono ha de ser sometido y que, de superarlos, para poderse certificar.

Obtener más información

IP68

MIL-STD-810G

MIL-STD-810G

Es el grado máximo de protección que un móvil u otro dispositivo electrónico puede tener frente resistencia al acceso de partículas, como polvo, y líquidos (agua por ejemplo). 

Obtener más información

IP69K

MIL-STD-810G

IP69K

Resistente a condiciones tales como presencia de agua, partículas en el ambiente, condiciones de intemperie, altas temperaturas y presiones, así como corrosión entre otras.

Obtener más información

STDMIL810G/H

Que es el STD-MIL-810G?

Las pruebas a superar para ser MIL-STD-810G te dejamos a continuación el listado completo de pruebas que un teléfono ha de superar para poder obtener esta certificación de origen militar. Las pruebas en sí no están descritas al detalle.

Baja presión (altitud)

Procedimiento I Almacenamiento / Transporte aéreo Procedimiento II Operación / Transporte aéreo Procedimiento III Descompresión rápida Procedimiento IV Descompresión explosiva 501 501,6.

Alta temperatura

Procedimiento I Almacenamiento Procedimiento II Operación Procedimiento III Táctico - en espera de operativo 502 502,6.

Baja temperatura

Procedimiento I Almacenamiento Procedimiento II Operación Procedimiento III Manipulación 503 503,6.

Choque de temperatura

Procedimiento IA Choque unidireccional por temperatura externa constante Procedimiento IB Choque de ciclo único por temperatura extrema constante Procedimiento IC Choques multiciclo de temperatura externa constante Procedimiento ID Choques hacia o desde la temperatura ambiente controlada 504 504,2.

Contaminación por fluidos.

Procedimiento I Sistemas de aeronaves, ruedas completas y vehículos de seguimiento y embarcaciones acuáticas, etc. Procedimiento II Sistemas de armas pequeñas, ropa, botas, máscaras de gas, guantes, munición no letal y otras municiones, binoculares, linternas, trípodes de armas pequeñas y otros materiales 505 505,6.

Radiación solar

Procedimiento I Ciclos (calentamiento y efectos actínicos mínimos) Procedimiento II Estado estacionario (efectos actínicos) 506 506,6.

Lluvia Procedimiento

I Lluvia y lluvia proyectada Procedimiento Exagerado Procedimiento Goteo 507 507,6.

Humedad

Procedimiento I Inducido (almacenamiento y tránsito) y ciclos naturales Procedimiento II Agravado 508 508,7

Hongos

509 509,6

Niebla salina

510 510,6.

Arena y polvo

Procedimiento I Polvo proyectado Procedimiento II Arena proyectada 511 511,6.

Atmósfera explosiva

Procedimiento I Atmósfera explosiva Procedimiento II Contención de explosiones 512 512,6.

Inmersión

Procedimiento I Inmersión Procedimiento II Vadeo 513 513,7.

Aceleración

Procedimiento I Prueba estructural Procedimiento II Prueba operacional Procedimiento III Prueba de aceleración de peligro de choque 514 514,7.

Vibración

Procedimiento I Vibración general Procedimiento II Transporte de carga suelta Procedimiento III Transporte de montaje grande Procedimiento IV Tienda de aeronaves ensambladas, transporte cautivo y vuelo libre 515 515,7.  

Ruido acústico

Procedimiento IA  Campo difuso - Ruido acústico de intensidad uniforme  Procedimiento IB  Campo difuso - Ruido acústico de campo directo  Procedimiento II  Incidencia de pasto - Ruido acústico  Procedimiento III  Cavidad de resonancia - Ruido acústico  516  516,7.

Choque

Procedimiento I  Choque funcional  Procedimiento II  Choque durante el transporte  Procedimiento III  Fragilidad  Procedimiento IV  Caída durante el tránsito  Procedimiento V  Choque durante peligro de impacto  Procedimiento VI  Manejo de bancos  Procedimiento VII  Impacto en péndulo  Procedimiento VIII  Lanzamiento desde catapulta y caída  517  517,2.

Deflagraciones

Procedimiento I  Campo cercano con configuración actual  Procedimiento II  Campo cercano con configuración simulada  Procedimiento III  Campo medio con prueba de testeo mecánica  Procedimiento IV  Campo lejano con prueba de testeo mecánica  Procedimiento V  Campo lejano con agitador termodinámico 518  518,2.

Atmósfera ácida

519  519,7.

Impactos con armas de fuego

Procedimiento I  Reproducción directa de impacto con material medido, Procedimiento II  Entrada / Respuesta de material generada estocásticamente  Procedimiento III  Entrada de material prevista estocásticamente basada en diseño preliminar  520  520,4.

Temperatura, humedad, vibración y altitud

Procedimiento I  Pruebas de ingeniería  Procedimiento II  Vuelo de apoyo y operaciones  Procedimiento III  Prueba en ambientes combinados  521  521,4.

Formación de hielo / lluvia helada

522  522,2.

Choque balístico

Procedimiento I  Casco balístico y torreta, espectro completo  Procedimiento II  Simulador de choque balístico a gran escala  Procedimiento III  Espetro limitad, máquina de choque ligera  Procedimiento IV  Espectro limitado, simulador de choque mecánico  Procedimiento V  Espectro limitado, máquina de choque de peso medio Procedimiento VI Caída desde una mesa 523  523,4.

Vibroacústica / Temperatura

524  524,1.

Congelar-descongelar

Procedimiento I  Efectos de ciclo diurno  Procedimiento II  Empañamiento  Procedimiento III  Cambio rápido de temperatura 525  525,1.

Repilación de forma en onda de tiempo

Procedimiento I  Replicación SESA de una entrada / respuesta de seguimiento de campo de material medido  Procedimiento II  Replicación SESA de una entrada / respuesta de rastreo de campo especificado mediante análisis  526  526,1.

Impacto ferroviario

527  527,1.

Excitadores múltiples

Procedimiento I  Criterios de tiempo  Procedimiento II  Criterios de frecuencia  528  528,1.

Vibraciones mecánicas de material a bordo

Procedimiento I  Vibración del entorno  Procedimiento II  Vibración por excitación interna.


Esto significa que nuestros teléfonos Ulefone serie Armor son capaces de superar estas 29 pruebas listadas arriba por lo tanto, es un teléfono resistente a todas esas condiciones, algo parecido a lo que conocemos como teléfonos rugerizados pero de una forma más exacta.

Videos de Test resistencia y más

Certificación IP68

La certificación IP es un estándar creado por la Comisión Electrotécnica Internacional (conocida como IEC: International Electrotechnical Commission) para calificar el nivel de protección que tienen los materiales que compone un dispositivo o equipo frente a la entrada de elementos extraños (líquidos o polvo). Dicho en otras palabras, el grado de protección IP de un móvil nos indica hasta qué punto es resistente frente a la entrada de polvo y de agua (tenemos desde dispositivos que solo soportan salpicaduras hasta aquellos que pueden sumergirse a distintas profundidades).

Ese grado de protección IP viene definido por la norma internacional IEC 60529 Degrees of Protection  y está formado por dos letras (IP) y dos cifras: IP Las letras IP son las iniciales de "Ingress Protection", es decir, la protección contra el ingreso (o entrada) de objetos que invadan el contenedor de cualquier equipo. 


La norma IEC 60529 establece que este debe cumplir una serie de condiciones para certificar:

RESISTENCIA AL POLVO con IP69K  Protección total frente al polvo.

RESISTENCIA AL AGUA con IP68 Protegido contra inmersión hasta 1.5 metros de  profundidad por máximo de 30 minutos.


Por lo tanto los teléfonos con Certificación IP68 están protegidos contra la inmersión accidental hasta en 1.5 metros de agua y hasta 30 minutos, y a su vez es resistente contra la entrada de polvo.


  • Pruebas para superar CertificacionIP68

Es soportar una inmersión prolongada de 30 minutos a 1,5 metros de profundidad; Aspectos a tener en cuenta: Un detalle importante es que estas pruebas se realizan con agua dulce a temperatura ambiente, por lo que en ningún caso es recomendable sumergir el smartphone en el mar o en agua salada, ni tampoco utilizarlo en zonas húmedas a altas temperaturas como jacuzzis o saunas. Y por descontado, la certificación IP68 no garantiza la protección contra la inmersión en otros líquidos como cerveza, café o refrescos, por poner unos ejemplos.  De hecho, todos los fabricantes advierten que las pruebas realizadas para la obtención de la certificación se realizan en un ambiente controlado, por lo que su uso intenso bajo otro tipo de condiciones variables podría dañar el teléfono.


  • Para certificar IP6X (polvo)

En el caso de la protección IP6X, se introduce el terminal en un recipiente para cubrirlo literalmente de polvo; para obtener el nivel de protección IP6X, la prueba suele durar 2 horas y tras ella, a diferencia de la certificación IP5X (que admite una entrada limitada de polvo en una cantidad que no interfiera con el correcto funcionamiento del equipo), hay que comprobar que el polvo no ha entrado bajo ninguna circunstancia en el teléfono móvil.  Por su parte, para determinar el nivel de protección frente a los líquidos, se expone el dispositivo al agua de diferentes formas: goteos desde diferentes ángulos, agua rociada, chorros a diversas velocidades y presiones, e inmersiones a distintas profundidades en varios intervalos de tiempo. Al igual que en el caso del polvo, tras cada prueba se verifica que el interior del terminal no muestra rastro alguno de líquidos que puedan dañar los componentes.

IMPORTANTE

Para conocer todo lo concerniente con GARANTIA haz clic aquí

Garantía y posventa

Certificación IP69K

La prueba IP69K está diseñada para asegurar que el producto pueda resistir los lavados a alta presión y con vapor.

La IP69K está un paso más allá en cuanto a estanqueidad. Fue regulada originalmente por el estándar alemán DIN 40050-9, que posteriormente sería sustituido por la normativa ISO 20653. En el estándar EN 60529 sería IPX9.  Básicamente IP69K testearía la resistencia del dispositivo ante líquidos a alta presión y alta temperatura, con agua a 80 grados, a una presión de entre 80 y 100 bares a una distancia de 10 o 15 centímetros desde cuatro ángulos distintos, aplicando 30 segundos por cada ángulo. Así que si necesitas un equipo electrónico para trabajar en condiciones duras, de polvo extremo, humedad extrema, arena, etc… buscar un dispositivo que cumpla estos estándares sería una buena idea.


Pruebas a superar en laboratorio

La clasificación de protección impermeable/hermética al polvo más alta sería IP68 pero para superar el IP69K se coloca el producto al que se le realiza prueba en una placa que gira una vez cada 12 segundos (5 rpm) mientras que una boquilla colocada a 10–15 cm de distancia rocía el producto con agua a 80 °C con una presión de 80° 100 bar y un caudal de 14–16 litros por minuto. La prueba se realiza con la boquilla en ángulos de 0– (horizontal), 30°, 60° y 90° (vertical)° durante 30 segundos cada uno. Solo si el producto pasa la prueba se le puede otorgar la clasificación IP69K y se puede utilizar con confianza en entornos difíciles y en procedimientos de limpieza.

IMPORTANTE

Para conocer todo lo concerniente con GARANTIA haz clic aquí

Garantía y posventa

Copyright © 2025 Ulefone Colombia - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Telefonos
  • Tabletas
  • Armor X12 Pro
  • Power Armor X11 Pro
  • Armor X13
  • Power Armor 14 Pro Max
  • Armor 22
  • Power Armor 16S
  • Armor 24
  • Armor 25T Pro 5G
  • Armor 27 Pro 5G
  • Power Armor 18T Ultra 5G
  • Armor 26 Ultra 5G
  • Armor 30 Pro 5G
  • Tableta Armor PAD 2
  • Tableta Armor PAD 3 Pro
  • Tableta Armor PAD 4 5G
  • Certificados IP68/69K/810

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar